martes, 24 de octubre de 2017

CANAL DE DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA

"CANAL DE DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA"


CANALES DE MERCADEO

CANAL DE COMERCIALIZACIÓN:Un grupo de organizaciones interdependientes que facilitan la transferencia de propiedad según los productos se mueven del productor al usuario de negocios o al consumidor.

CADENA DE SUMINISTRO: La cadena conectada de todas las entidades de negocio, tanto internas como externas a la empresa , que realizan o apoyan la función logística.



Resultado de imagen para canales de mercadeo



FUNCIONES DE LOS CANALES DE MERCADEO.

1.Especialización y división de labor:
  • Los intermediarios proveen economías de escala.
  • Ayudan a productores que carecen de recursos para mercadear directamente.
  • Construyen buenas relaciones con los clientes

2.Superan discrepancias:
  • Discrepancia de cantidad; la diferencia entre la cantidad de producto producida y la cantidad que un usuario final quiere comprar.
  • Discrepancia de surtido; la falta de todos los artículos que un cliente necesita para recibir una satisfacción completa de un producto o productos.
  • Discrepancia de tiempo; la situación que ocurre cuando un producto es producido pero el cliente no esta listo para comprarlo.
  • Discrepancia de lugar; la diferencia entre la localización del productor y la localización de mercados esparcidos ampliamente. 
3.Proveen eficiencia de contacto.
Clases de intermediarios:
  • Detalista; un intermediario principalmente que vende a consumidores finales.
  • Distribuidor mayorista: una organización que compra bienes de los productores, toma titulo de los bienes, los almacena , los revende y los distribuye físicamente.
  • Agentes y brokers; intermediarios mayoristas que facilitan la venta del producto representando al miembro del canal de comercialización.



Resultado de imagen para INTERMEDIARIOS



INNOVACIONES EN SISTEMAS DE MARKETING 

SISTEMA DE MARKETING HORIZONTAL:
Dos o mas compañías del mismo nivel de canal se unen para aprovechar una nueva oportunidad de marketing.Ejemplo, bancos en supermercados.

SISTEMA HÍBRIDO EN MARKETING:
Una firma establece dos o mas canales de marketing para alcanzar uno o mas segmentos de consumidores.Ejemplo, detallistas , catálogos, y cuerpo de ventas. 

FACTORES DE MERCADO QUE AFECTAN EL TIPO DE CANAL

  • Perfiles de clientes
  • Consumidor o cliente industrial.
  • Tamaño del mercado.
  • Localización geográfica.

FACTORES DE PRODUCTO QUE AFECTAN EL TIPO DE CANAL

  • Complejidad.
  • Precio. 
  • Ciclo de vida.
  • Delicadez.

Resultado de imagen para CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO


FACTORES DE PRODUCTOR QUE AFECTAN EL TIPO DE CANAL 
  • Recursos.
  • Numero de lineas.
  • Deseo de control del canal.


SOCIEDADES DE CANAL:
El esfuerzo conjunto de todos los miembros del canal para crear una cadena de suministro que sirve a los clientes y crea ventajas competitivas.

DISTRIBUCIÓN FÍSICA:
Tareas que intervienen en la planeacion, implementacion y control del flujo físico de materiales ,  productos finales e información relacionada , desde los puntos  de origen hasta los puntos de consumo , a fin de satisfacer las necesidades de los clientes a cambio de utilidades.



Resultado de imagen para DISTRIBUCION FISICA DEL PRODUCTO


ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO: 
Un sistema administrativo que coordina e integra todas las actividades hechas por los miembros de la cadena de abastecimiento en un proceso perfecto, desde el comienzo hasta el punto de consumo. 

ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

  1. Determinar la estrategia de canales y el nivel de intensidad de distribución.
  2. Administrar las relaciones en la cadena de suministro.
  3. Administrar los componentes logísticos de la cadena de suministro.
  4. Balancear los costos de la cadena de suministro con el nivel de servicio requerido por el cliente.











viernes, 29 de abril de 2016

manuales administrativos y diagramas de flujo

MANUALES ADMINISTRATIVOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO

 
 
MANUALES ADMINISTRATIVOS:
Son documentos  que contienen información ordenada y sistematizada de la empresa.
 
 
 
OBJETIVOS:
 
A)Sistematizar la información de la empresa. Las empresas cuentan con información acerca de como se formo, es decir , su historia, determina objetivos, cuenta con información de los puestos que integran la empresa.
 
B)Informar. Informará a todos los miembros de la organización sobre los diferentes aspectos  de la empresa como son su historia y evolución, su estructura orgánica  ,objetivos,políticas, sus procesos.
 
C)Auxiliar en la inducción y capacitación del personal. Cuando un empleado ingreso a la empresa , parte importante de su buen desempeño dentro de ella es que la conozca y se familiarice tanto con la empresa como con su puesto, como se creo la empresa, cuál es su misión, visión, filosofía, valores, quien será su jefe, cuales funciones va a llevar a cabo.
 
D)Estandarizar los procesos, funciones y actividades de la empresa. El tener por escrito los procedimientos en manuales de procedimientos permite dar al personal en forma detallada como va a desarrollar sus funciones, capacitar al personal, evaluar su desempeño y servir de base en la auditoria administrativa.
 
E)Cubrir un requisito de certificación ISO. Una empresa que quiere certificado tiene que cubrir necesariamente el requisito de contar con los manuales administrativos ,también llamados manuales de calidad. 



CLASIFICACION:

POR SU NATURALEZA

  • MICROADMINISTRATIVOS: los cuales contienen información de una sola empresa o de una área de la empresa.
  • MACROADMINISTRATIVOS: utilizados en los corporativos donde se incluye información de mas de una empresa.
  • MESOADMINISTRATIVOS: que incluyen información de una o mas organizaciones de un solo sector.

POR SU AREA DE APLICACION


El origen de este tipo de manuales administrativos parte de que las empresas pequeñas y medianas cuentan por lo general con una estructura organizacional pequeña es decir no tienen gran cantidad de niveles jerárquicos, pero debido al crecimiento y expansión de las empresas en vez de contar con un solo manual para toda la empresa  se elaboran por áreas y cada uno de estas contienen información de un área en especifico de la empresa.


POR SU CONTENIDO

 
La magnitud de la empresa y la naturaleza y complejidad de sus funciones servirán para determinar la especialidad y cantidad de los manuales. Las empresas cuentan con manuales de diferentes tipos ; manuales de bienvenida, de inducción, de calidad, de operaciones, de proveedores, de clientes, de objetivos, de políticas, de diagramas de flujo, y de puestos.



POR SU AMBITO

 
  • MANUALES GENERALES: que contienen información global de la empresa, incluyendo información del área  de recursos humanos, finanzas, mercadotecnia, operaciones e informática.
  • MANUALES ESPECIFICOS: que contienen información detallada de toda la empresa; por ejemplo el manual de formatos de la empresa incluye todas las formas tanto impresas como digitales que se emplean en las operaciones de la empresa.


DIAGRAMAS DE FLUJO



Es una técnica que permite representar gráficamente las operaciones y estructuras que se van a realizar, por medio de la representación de los pasos de un proceso.




 Los diagramas de flujo sirven para aclarar como funciona las cosas y como pueden manejarse, además ayuda a buscar los elementos claves de un proceso y facilita el conocimiento general del proceso.

 Ejemplos de diagramas de flujo

 
 
 
 
 
 






TIPOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO

 
  • FLUJOGRAMAS DE PRIMER NIVEL O DE DIRECCION  DESCENDNTE: muestra  los pasos principales de un proceso y puede incluir también los resultados intermedios de cada paso y subpasos correspondientes , se usa para obtener un panorama básico del proceso e identificar los cambios que se producen en el proceso.


  • FLUJOGRAMA DE SEGUNDO NIVEL O DETALLADO: indica los pasos o actividades de un proceso incluye demás puntos de decisión, periodo de espera , insumos y resultados. Se utiliza para examinar áreas del proceso en forma detallada y para buscar problemas o aspectos ineficientes.
 
 
 
 
  • FLUJOGRAMAS DE EJECUSION O MATRIZ: representa en forma grafica el proceso en términos de quien se ocupa de realizar los pasos, tiene la forma de matriz  e ilustra los diversos participantes y el flujo de pasos entre esos participantes, es muy útil para identificar quien proporciona los insumos o servicios a quien.
 
 
EL PROCESO DE DISEÑO
 
  1. Formulación del problema
  2. Análisis del problema
  3. Búsqueda de soluciones( método d búsqueda de soluciones)
  4. Decisión(proceso general de la decisión)
  5. Especificación de la solución.    
 
 
CONCLUSION
 
 
Los manuales administrativos son muy importantes e indispensables para un mejor funcionamiento de cualquier organización, la tarea de elaborar un manual administrativo  requiere la participación voluntaria de todos los empleados de cada departamento, contar con un manual administrativo facilita la contratación, capacitación e inducción de nuevos empleados además de que el diagrama de flujo se basa en la utilización de diversos símbolos y al igual que los manuales es muy importante y representa gráficamente un algoritmo.